Historia

El nombre del Estado Nayarit se debe al célebre caudillo, legislador y Rey de la etnia Cora cuyo nombre era Naye, Nayar o Nayarit; este personaje fue el fundador del reino de Huacica o Xécora en las partes altas de la Sierra Madre Occidental. Este reino resistió a los conquistadores españoles por más de 200 años. “Nayarit significa hijo de Dios que está en el cielo y en el sol”.
El Rey Nayar inició su reinado, aproximadamente en el año 1500; muerto Nayarit, no se precisa la fecha, le sucedieron otros caudillos como Tenamachtli quien entre los años 1549 y 1562 encabezó las rebeliones del reino y 200 años después de que llegaron los españoles a México, en 1722, pese a una heroica defensa, fueron derrotadas las tribus Coras en la Mesa del Nayar, encabezadas por el caudillo Tlahuitole.
Los restos mortales de Tlahuitole y del Rey Nayarit fueron trasladados a la capital de la Nueva España, donde en febrero 1723 serían quemados, en presencia de la población, por órdenes del provisor y vicario general de Indias, doctor Juan Ignacio de Castorena Urzúa y Goyoneche. Después de este hecho, Nayarit fue venerado fanáticamente por los Coras, según hace constar Fray Antonio Arias de Saavedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario